![]() |
Eliades Ochoa |
Cuba
EL CARRETERO (Eliades Ochoa)
![]() |
Eliades Ochoa |
![]() |
Las Migas with María Peláe |
No soy la otra, ni esa
Soy la prota' en mi novela
Yo ya no pongo la mesa
Soy la madre y soy la abuela
No soy má' quién tú quisiera'
Que la costumbre desgasta
Y no soy de las primera' que se planta
Y dice basta
Y dice basta
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación
(Dale) (oye)
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación
no me cuestiones lo que te daría
(Ah, ah) no contradigas que esta boca es mía
(Ah, ah) Mi voz, un cambalache que
(Ah, ah) parece que da lache aunque e' cosa mía
no desconfíes si sale de dentro
(Ah, ah) y no vaciles que me desconcentro (ay)
(Ah, ah) se raja mi garganta y si
(Ah, ah) calla lo que canta pierdo mi epicentro
ya se sabía cuando me seguiste
(Ah, ah) que tengo alas y nunca las viste
(Ah, ah) lo mismo lo has notado y es que el
(Ah, ah) pájaro enjaulado lo canta más triste
y no te fío nunca más un beso
(Ah) hoy mi quejío deja de estar preso
(Ah) quédate tú la fatiga
Yo me marcho con Las Migas a enterrar un hueso
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación
(Otra) (dale)
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación
Ay, amigas mía'
Que si me cortaran las manos tocaba las palmas con la'
pestaña'
Porque bien sabemos de las patrañas que engañan
Y de las telas de araña que hay detrás de algunas hazaña'
A la cantaora
A la cantaora nunca ni con la boca cerra' se le calla
Y menos si viene cargada con violines, la Chispa que
desgarra
Y dos que suenan como veinte guitarra'
Ay, que como veinte guitarra'
No me cuestione (no me cuestione) (oye)
No contradiga (no contradiga)
No desconfíe (no desconfíe)
Y no vaciles (y no vaciles)
No me cuestione (no)
No me cuestione (no)
No contradiga (no)
No contradiga (no)
No desconfíe (no)
No desconfíe (no)
Y no vacile (no) (dice)
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón (la cantaora)
Pida permiso (oh) (maja que ella e' la cantaora)
Le sobra una explicación (dale)
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh) (dale)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación (niña)
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh) (pedir permiso, ja)
Le sobra una explicación
Y es que mi canto (oh)
No busca la redención
Ni ser sumiso (oh)
Ni quiere que el corazón
Pida permiso (oh)
Le sobra una explicación
Y es que mi canto (oh)
![]() |
Paco Ibañez sings a poem of F.G.Lorca |
MI NIÑA SE FUE A LA MAR
(A poem of Federico García Lorca) (Music by Paco Ibáñez)
Mi niña se fue a la mar,
a contar olas y chinas,
pero se encontró, de pronto,
con el río de Sevilla.
Entre adelfas y campanas
cinco barcos se mecían,
con los remos en el agua
y las velas en la brisa.
¿Quién mira dentro la torre
enjaezada, de Sevilla?
Cinco voces contestaban
redondas como sortijas.
El cielo monta gallardo
al río, de orilla a orilla.
En el aire sonrosado,
cinco anillos se mecían.
Mi niña se fue a la mar,
a contar olas y chinas,
pero se encontró, de pronto,
con el río de Sevilla.
‘En al-Ándalus’ is a sublime reimagining of Ibn al-Khatib’s muwashshah ‘Jadaka al-Ghaith’.
A muwashshah (مُوَشَّح) refers to both a type of strophic Arabic or Hebrew poem and a musical composition that developed in al-Andalus (Muslim Spain) in the 10th–11th centuries.
The author, Ibn al-Khatib, was a 14th-century Arab polymath, born in 1313 in Granada. He was a poet, historian, philosopher, physician, and politician. He was an official in the Nasrid court of Granada and spent time in exile.
The song En al-Ándalus was performed live to a rapturous, overflow audience at the Fes Festival of World Sacred Music in Morocco.
This innovative work by British composer Sami Yusuf is arranged in a Western scale, subtly evoking the Celtic influences that shaped the Iberian Peninsula over six centuries ago.
The music, true to the dreamlike poetry of love beneath radiant stars and rain, begins with a sense of profound interconnectedness. Sami Yusuf’s unitive vision soon reveals itself in a dramatic turn: the resonant voice of flamenco singer Israel Moro introduces Spanish verses from San Juan de la Cruz’s ‘Dark Night of the Soul’.
Música andalusí (Arabic-Andalusian music)En al-Ándalus’
by Sami Yusuf adapted from ‘Jadaka al-Ghaith’ a poetic composition by Andalusí poet Ibn al-Khatib from the XIV century. Included in the composition are verses from St. John of the Cross, performed by a flamenco singer, in Spanish.
En noches donde el secreto del deseo se habría ocultado
en las sombras,
si no fueran por los soles de rostro luminoso,
La estrella del cáliz se ha inclinado en la noche y ha
caído,
aunque su camino es recto y su influencia bendita.
Justo como el sueño se tornó dulce,
el alba atacó como el asalto repentino de centinelas.
Las estrellas fugaces crecieron envidiosas de nosotros,
O quizá fue la mirada del narciso la que hechizó nuestros
corazones.
En noches donde el secreto del deseo se habría ocultado
en las sombras,
si no fueran por los soles de rostro luminoso,
La estrella del cáliz se ha inclinado en la noche y ha
caído,
aunque su camino es recto y su influencia bendita.
Justo como el sueño se tornó dulce,
el alba atacó como el asalto repentino de centinelas.
Las estrellas fugaces crecieron envidiosas de nosotros,
O quizá fue la mirada del narciso la que hechizó nuestros
corazones.
Por Aquel cuyo propósito embriaga hasta el agua misma,
Cada pacto que bebes está lleno de amor.
Por Aquel que adornó tus párpados con kohl,
Hasta la magia se inclina ante Él en sumisión y no osa
engañar.
Por Aquel que hizo fluir mis lágrimas,
Cuando las busqué sin razón alguna,
Y sobre mi pecho, se forma un cáliz—
Qué apropiado que el agua domine el arte del dolor.
En noches donde el secreto del deseo se habría ocultado
en las sombras,
si no fueran por los soles de rostro luminoso,
La estrella del cáliz se ha inclinado en la noche y ha
caído,
aunque su camino es recto y su influencia bendita.
Justo como el sueño se tornó dulce,
el alba atacó como el asalto repentino de centinelas.
Las estrellas fugaces crecieron envidiosas de nosotros,
O quizá fue la mirada del narciso la que hechizó nuestros
corazones.
POEM: La noche oscura del alma (San Juan de la
Cruz) *flamenco song
Salí en la noche oscura,
Con ansias en amores inflamada,
Salí en la noche oscura,
Con ansias en amores inflamada,
Sin otra luz y sin guía, sin guía,
Sino la del corazón ardía.
Sin otra luz y sin guía, y sin guía,
Sino la del corazón ardía.
En noches donde el secreto del deseo se habría ocultado
en las sombras,
si no fueran por los soles de rostro luminoso,
La estrella del cáliz se ha inclinado en la noche y ha
caído,
aunque su camino es recto y su influencia bendita.
Justo como el sueño se tornó dulce,
el alba atacó como el asalto repentino de centinelas.
Las estrellas fugaces crecieron envidiosas de nosotros,
O quizá fue la mirada del narciso la que hechizó nuestros
corazones.
Oh, moradores del valle del anhelo,
Dentro de mi corazón tenéis morada.
La inmensidad de los cielos se ha estrechado por mi deseo
de vosotros,
No me importa ni el Oriente ni el Occidente,
Oh, tú, de ojos de gacela, eternamente unidos—
Vagáis por mi alma tan libremente como mi aliento.
La flecha fue lanzada certera, atravesando mi corazón,
Cuando el depredador lanzó su dardo de deseo.
Salí en la noche oscura,
Salí en la noche oscura,
Con ansias en amores
Sin otra luz y sin guía.
*******************************************************
La lluvia te empapó cuando la lluvia no era más que un
pensamiento,
Oh, tiempo de unión en Andalucía,
La lluvia te empapó cuando la lluvia no era más que un
pensamiento,
Oh, tiempo de unión en Andalucía,
Tu abrazo no fue más que un sueño en el reino del sueño,
O el toque furtivo de un ladrón en la noche.
La lluvia te empapó cuando la lluvia no era más que un
pensamiento,
Oh, tiempo de unión en Andalucía,
Tu abrazo no fue más que un sueño en el reino del sueño,
O el toque furtivo de un ladrón en la noche.
La lluvia te empapó cuando la lluvia no era más que un
pensamiento
Oh, tiempo de unión en Andalucía,
Tu abrazo no fue más que un sueño en el reino del sueño,
O el toque furtivo de un ladrón en la noche.
Oh, tiempo de unión en Andalucía,
Oh, tiempo de unión en Andalucía.
![]() |
Manu Chao (1961) is a French-born Spanish
musician. He sings in French, Spanish, English, Italian, Arabic, Catalan,
Galician, Portuguese, Greek, and occasionally in other languages. Chao
began his musical career in Paris, busking and playing with groups such as Hot
Pants and Los Carayos, which combined a variety of languages
and musical styles. With friends and his brother Antoine Chao, he founded the
band Mano Negra in 1987, achieving considerable success, particularly in
Europe. He became a solo artist after its breakup in 1995 and since then has
toured regularly with his live band, Radio Bemba Sound System.
His music has many influences, such as punk, rock, French
chanson, Iberoamerican salsa, reggae, ska, and Algerian raï. These influences
were obtained from immigrants in France, his Iberian connections, and foremost
his travels in Mesoamerica as a nomad following the disbanding of Mano Negra.
While Mano Negra called their style patchanka (literally
"patchwork"), Manu Chao speaks of música mestiza (Mestizo-Musik),
a musical style which may also incorporate elements of rap, flamenco, Afro-Cuban
music, samba and cumbia.
Me gustas tú is a song from the album: Próxima Estación: Esperanza (English: Next Stop: Hope), the second solo album by Manu Chao. The album was released in Europe in 2001. It was released in the United States on 5 June 2001 on Virgin Records.
Source: Wikipedia English
ME GUSTAS TÚ (Manu Chao)
Tiken Jah Fakoly plays music "to wake up the
consciences". His music speaks about the many injustices done to the
people of his country and Africans in general, as well as inciting calls for
pan-Africanism and an African economic, political and cultural resurgence.
Video: The Grand Choral is an annual event in Troyes (France) during the Nuits de Champagne festival. For the 37th edition, nearly 1,000 professional and amateur choristers gathered on October 25 and 26, 2024 for a polyphonic show under the banner of the "Bal Tropical". They were accompanied by Bernard Lavilliers, Tiken Jah Fakoly and Bonbon Vodou.
Tiken Jah Fakoly with Le Grand Choral: Plus rien ne m’étonne (Nothing Surprises Me Anymore) Harmonization and direction: Brice Baillon.AVENTURA
Suelo detenerme frente a algún espejo,
Porque en el reflejo siempre estás ahí,
Suelo andar de noche como un vagabundo,
Naufragando ciego en este mar profundo,
De sentirte tanto y no tenerte aquí.
Te extraño y me siento solo si no estás conmigo,
Aunque vas prendida en todos mis sentidos,
Todos los rincones de mi pensamiento.
Te amo, con la vida entera, con el alma mía,
Segundo a segundo, te amo día a día,
Con cada latido de mi sentimiento.
Quiero que me entiendas todo lo que digo, ah-ah-ah,
Quiero que lo escuches en esta canción,
Todo lo que tengo y todo lo que vivo,
Ya no vale nada, no tiene sentido,
Si no escucho el brillo de tu dulce voz.
Te extraño y me siento solo si no estás conmigo,
Aunque vas prendida en todos mis sentidos,
Todos los rincones de mi pensamiento.
Te amo, con la vida entera, con el alma mía,
Segundo a segundo, te amo día a día,
Con cada latido de mi sentimiento.
Un cielo eterno
Ojalá mi mundo terminara en ti, ah,
(Gracias a la vida y a Dios que te tengo,
Y que puedo darte lo mejor de mí) Uh.
Te extraño y me siento solo si no estás conmigo,
Y aunque vas prendida en todos mis sentidos,
Todos los rincones de mi pensamiento.
Te amo, con la vida entera, con el alma mía,
Segundo a segundo, te amo día a día,
Con cada latido de mi sentimiento, oh, oh.
Joaquín Díaz González (Zamora, 14 de mayo de 1947) es un músico y folclorista español. Ha dedicado su
vida a trabajos de interpretación, investigación y divulgación de la cultura
tradicional y folklore de Castilla.
En 1981 publicó el álbum
'Canciones de Sanabria' canciones tradicionales de Puebla de Sanabria en la
provincia de Zamora. En su trabajo de campo recorrió numerosos pueblos de Castilla y de León y, en contacto con sus habitantes —especialmente
personas mayores— recogió, registró y recopiló todo un legado inexplorado e
ignoto sobre la tradición y cultura populares. De este modo tuvo en su haber
tanto las particularidades de las fiestas, danzas, ceremonias como refranes,
romances, narraciones y canciones, incluso demostraciones artesanales.
DIME RAMO VERDE
Dime ramo verde
Dónde vas a dar
Porque si te pierdes
Yo te iré a buscar.
Si me pierdo, que me
busquen
Al lado del mediodía
Donde cae la nieve a
copos
Y el agua serena y fría.
Dime ramo verde
Dónde vas a dar
Porque si te pierdes
Yo te iré a buscar.
Algún día dije yo
Que olvidarte era mi
muerte
Y ahora ya me da lo mismo
Olvidarte que
quererte.
Dime ramo verde
Dónde vas a dar
Porque si te pierdes
Yo te iré a buscar.
Algún día dije yo
Que olvidarte nunca,
nunca
Y ahora me acuerdo de ti
Sólo cuando me preguntan.
Dime ramo verde
Dónde vas a dar
Porque si te pierdes
Yo te iré a buscar.
Algún día dije yo
Que olvidarte no podría
Y ahora no puedo
acordarme
Si de ti me olvidaría.
Dime ramo verde
Dónde vas a dar
Porque si te pierdes
Yo te iré a buscar.
![]() |
Las Migas es un cuarteto de música popular española. En noviembre de 2022, su disco 'Libres' fue galardonado como "mejor álbum de música flamenca" en la vigesimotercera edición de la gala de los Premios Grammy Latinos, celebrada en Las Vegas.
La melodía de “La Tarara” es de origen incierto, judío o árabe, lo que es seguro es que tiene siglos de antigüedad. La incorporó al legado y el acervo cultural español contemporáneo nada menos que Federico García Lorca, que la recuperó en 1931 y la grabó junto a La Argentinita.